La segunda fase de consultas sobre el primer borrador de la Observación General sobre los Derechos del Niño y el Medio Ambiente con especial atención al Cambio Climático (Observación General N.º 26) ha finalizado. Queremos agradecer a los miles de niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el mundo que participaron en las consultas y talleres en línea y fuera de línea, entre diciembre de 2021 y febrero de 2023. Esperamos poder compartir los resultados con ustedes en un futuro próximo.
Las consultas se diseñaron para ayudar a los niños, niñas, jóvenes y la comunidad mundial en general a elaborar el borrador y la versión final de la Observación General N.º 26. Esto incluyó: superar brechas en la comprensión actual de ciertas cuestiones clave y aclarar conceptos difíciles (por ejemplo, los derechos de las generaciones futuras). Y lo que es más importante, las consultas se diseñaron para garantizar que la Observación General se nutra de las voces de los niños, niñas y jóvenes, y de los más afectados por los daños medioambientales y el cambio climático.
Los resultados de las consultas con los niños y niñas también se utilizarán para crear una Carta Mundial de la Infancia, un mensaje inspirador de niños y niñas de todo el mundo sobre su visión de un mundo seguro, sano y sostenible que respete sus derechos. La Carta estará compuesta por las palabras y las ilustraciones de los niños y niñas y se presentará junto con la Observación General N.º 26 para concienciar sobre la importancia que tiene para los niños y las niñas.
Las consultas adoptan la forma de:
- Consultas en línea: Se invita al público a compartir sus opiniones sobre el contenido y el primer borrador de la Observación General. Esto se hará a través de dos tipos de cuestionarios en línea y formularios abiertos de envío que se difundirán ampliamente. El primero busca respuestas sobre un amplio conjunto de temas sobre los derechos del niño y el medio ambiente que servirán de base para la creación del primer borrador de la Observación General. El segundo solicitará comentarios sobre el primer borrador de la Observación General. Ambos cuestionarios tendrán una versión para niños, niñas y jóvenes con el fin de recoger sus perspectivas específicas.
- Talleres temáticos: Reuniremos a expertos, jóvenes y mayores, para debatir temas específicos relacionados con los derechos del niño y el medio ambiente, como la equidad intergeneracional, el derecho a un medio ambiente sano y el cambio climático. Estos debates ayudarán a formar el contenido que se incluirá en el primer borrador de la Observación General.
- Talleres regionales y locales: Una vez que se haya elaborado el primer borrador de la Observación General, se organizarán talleres con niñas, niños y jóvenes y la comunidad mundial en todas las regiones y sectores. Estos talleres ofrecerán al Comité la oportunidad de garantizar que las prioridades regionales se tengan en cuenta en la versión final. También garantizarán que las niñas, niños y jóvenes de entornos marginados reciban apoyo para participar en el proceso de redacción.
Cronograma
CONSULTAS SOBRE EL CONTENIDO
CONSULTA EN LÍNEA + TALLERES TEMÁTICOS
17 de diciembre de 2021 – 15 de febrero de 2022: Comunidad Global
31 de marzo de 2022 – 30 de junio de 2022: Niños, niñas y jóvenes
CONSULTAS SOBRE EL PROYECTO
CONSULTA EN LÍNEA + TALLERES REGIONALES Y LOCALES
15 de noviembre de 2022 – 15 de febrero de 2023: Comunidad Global
15 de noviembre de 2022 – 15 de febrero de 2023: Niños, niñas y jóvenes
LANZAMIENTO
2023: Observación General No. 26 Lanzamiento
Principales conclusiones
Más información sobre los resultados de las consultas con niños, niñas y jóvenes que informan la Observación General 26.